Para todas aquellas personas que no usan gafas, quiero dedicarles esta publicación, para que no os extrañéis, de que cuando decimos, es que no vemos sin gafas, nos creáis y no os burléis.
Edit: No que no veamos, sino que no distinguimos bien las cosas.
Imagen: http://www.fiilosoraptor.com/2013/11/asi-se-ve-el-mundo-cuando-tienes-miopia.html
Blog de clase. Supuestamente aquí se publican cosas de clase, pero yo publico las cosas interesantes que voy encontrando y alguna que otra información de clase.
jueves, 28 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
Kokori
Ya me he pasado el juego, en menos de una hora, tampoco es tan difícil, aquí dejo la imagen que lo demuestra (Lo único difícil fue el ultimo nivel, tienes que prestar atención a todas las partes de la célula)
domingo, 17 de noviembre de 2013
Pirita
Categoría: Minerales sulfuros
Formula química: FeS2
Clase: 2.EB.05a
Color: Amarillo latón
Raya: Negra - Verdusca a negra - marrón
Lustre: Metálico
Transparencia: No
Sistema cristalino: Cúbico
Hábito cristalino: Cúbico, También puede presentarse en octaedros y piritoedros
Macla: Macla de la Pirita
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Regular o concoidea
Dureza: 6 - 6.5
Tenacidad: Frágil
Densidad: 4.95 - 5.10g/cm3
Magnetismo: Magnética después de calentar
USO:
La pirita es uno de los minerales más usados para la obtención del ácido sulfúrico (H2SO4) por su elevado porcentaje en azufre. La obtención del ácido se produce mediante el «tueste» del mineral, es decir, se calienta hasta altas temperaturas en presencia de oxígeno, ya que así emana dióxido de azufre (SO2) y posteriormente este se transforma artificialmente a trióxido de azufre (SO3) al que se añade agua para transformarlo en ácido.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)